DISECCION DE UN CONEJO:
Objetivo:
Identificar los diversos sistemas (digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso y endocrino) que conforman a un ser vivo (conejo).
- Materiales:
- Conejo muerto
- Hoja de bisturí
- Bandeja
- Pinzas
- Tijeras
- Guantes de látex
- Agua destilada
- Bata de laboratorio
- Libreta de campo:
- Para poder iniciar con la práctica, es necesario que el conejo se encuentre en buenas condiciones higiénicas.
- Seguido de esto, es necesario que el pelaje se erradique en la zona donde se cortará.
- Para poder obtener un buen corte es necesario que el cuerpo del conejo tenga una tensión, la cual se conseguirá estirando las extremidades de éste.
- Al iniciar el corte, se tiene que hacer de una forma correcta, es decir, se debe iniciar de la parte baja y continuar a la parte superior, llegando casi a la garganta, a esta técnica se le denomina corte en Y.
- Cuando el corte se ha realizado, se podrá observar una capa la cual cubre a los órganos, esta capa recibe el nombre de peritoneo, y se debe de cortar para así liberarlos.
- Cuando hemos dejado los órganos al descubierto, se necesita hacer un corte más desde la parte superior hacia la parte inferior, rompiendo así la caja torácica.
- Al haber roto la caja torácica, se podrá ver el corazón.
- Podremos darnos cuenta que los órganos más visibles son los que conforman al sistema digestivo.
- Como paso siguiente, se separa la tráquea del esófago y la faringe, para ser retirada posteriormente.
- Seguido de esto, la caja torácica se despeja para así poder observar a los órganos que se encuentran detrás de ella.
- A continuación, se logran ver los pulmones que se encuentran muy cerca del corazón.
- Se liberan algunos de los órganos que componen al sistema respiratorio, empezando por la tráquea y seguido por los pulmones.
- Se quita el corazón separándolo de los pulmones.
- A continuación, se libera cada uno de los órganos del sistema digestivo ( Estómago, hígado, intestino grueso e intestino delgado).
- Se realiza un corte en la parte de abajo, para retirar la vejiga, el ano y aparato reproductor.
- Por último se extraen los riñones para así concluir con la disección del conejo.
Se puede ver el conejo, en el que se llevará a cabo la disección.
Se retira el exceso de pelo para poder empezar con la disección.
Se hace el primer corte.
Se alcanza a ver como se realiza el trabajo cuidadosamente.
Se observa la capa que cubre a los órganos, la cual recibe el nombre de peritoneo.
Se retira el peritoneo para poder retirar cada uno de los órganos.
Se abre la caja torácica para observar el corazón.
Se observa que dentro de la caja torácica se encuentra el corazón y los pulmones.
Se logran ver el corazón, los pulmones y el hígado.
La tráquea se separa del esófago.
Se observa uno de los riñones.
Observamos la separación del hígado con el estómago.
Se retira el estómago.
El intestino delgado y grueso son extraídos del cuerpo.
Se liberan todos los órganos.
Se observan los riñones.
Disección completada, los órganos se han extraído con éxito.
- Observaciones:
La estructura del conejo, como la de todos los mamíferos, se
encuentra protegida por capas, por lo que primero tuvimos que retirar la
primera capa en la que se encuentra el pelaje.
Al hacer el corte inicial, descubrimos la función tan importante
del peritoneo, que es la de proteger absolutamente todos los órganos de tal
forma que permanezcan todos en su sitio. A pesar de ser una capa tan delgada es
sumamente resistente al soportar el peso de los órganos en función aún en los
ágiles movimientos del conejo en vida.
El aparato que se logra ver de forma inmediata es el
digestivo, ya que el grosor y la longitud de los intestinos (grueso y delgado)
requiere un mayor espacio dentro de la cavidad interna del conejo.
Al abrir el peritoneo y dejar los órganos al descubierto
comenzamos a percibir un olor que al poco tiempo comenzó a ser insoportable
obligando al equipo de trabajo a tomar medidas no previstas para ventilar la
zona de acción.
La sangre no brotó desde el momento en que comenzamos la
disección con el corte inicial, esta hizo su aparición hasta el momento en el
que por obvias razones hicimos contacto con algunas arterias para extraer
algunos órganos esenciales del aparato circulatorio.
- Generalidades:
La disección es la división en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos.
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Un aparato es un grupo de órganos que desempeñan una función común y sus órganos no tienen predominio de ningún tejido.
Un sistema es un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos.
El sistema digestivo es el conjunto de órganos en forma de tuberías que convierte nuestras comidas en combustible para el cuerpo. En total tenemos unos 9 metros de estas enrevesadas cañerías, que empiezan en la boca y terminan en el ano. En el trayecto, la comida se rompe, clasifica y reprocesa antes de circular por el cuerpo para nutrir y reemplazar células y suministrar energía a nuestros músculos.
El sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.
El aparato circulatorio está formado por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
El sistema nervioso es un conjunto de órganos compuestos de tejidos y células muy similares. Las células nerviosas son las neuronas. Realiza en nuestro organismo la función vital de relación. Nos relacionamos con el exterior a través de los sentidos. También establecemos y relacionamos entre los distintos órganos de nuestro cuerpo. Se encarga de recibir impulsos nervioso que les hacen llegar a los receptores.
El Sistema Endocrino está formado por un conjunto de Glándulas Endocrinas distribuidas por todo el cuerpo. Se encarga de coordinar y regular diversas funciones del organismo. Esta regulación se realiza mediante unos compuestos, las hormonas, que son producidas por las glándulas endocrinas, son transportadas por la sangre y actúan sobre otros órganos distantes.
- Conclusiones:
Podemos decir que la práctica referida en este trabajo ha
sido el medio canalizador del conocimiento teórico al conocimiento práctico con
respecto a la ubicación de los aparatos y sistemas anatómicos abordados en
clase.
La cosmovisión del equipo en la materia ha sido ampliada y
hemos confirmado el conocimiento. Cabe resaltar el hecho de que la estructura interna del conejo es muy semejante a la estructura del humano, variando solamente en las magnitudes de los órganos. Esto así en todos los mamíferos.
Sin duda ha sido una práctica muy interesante, la completa disección que realizamos a este pequeño animal nos enseñó la distribución, forma, tacto y color de todos los órganos del conejo.
- Bibliografía:
http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/digestive-system-article
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaCirculatorio.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Oryctolagus_cuniculus
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio
http://213.0.8.18/portal/educantabria/contenidoseducativosdigitales/primaria/cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFINITIVO%20NERVIOSO/Publicar/page2.HTML
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Sistendo/sistendo.htm
- Integrantes:
Castillo Torres Alí de Jesús
Cruz González Luis David
Góngora Rodríguez Mery
Hernández Dinorin Yamileth
Molina Franco Angel de Jesús
Montiel Álvarez Carlos Elí
Reyes Sánchez Juan Daniel
Sánchez Durán Arantxa
Valero Monjaráz Sergio Enrique
gracias me sirvió mucho, para auxiliarme en mi reporte sobre el tema.
ResponderBorrarGracias me ayudaste bastante
ResponderBorrarQue bueno...agradezco muchísimo por tan importante información...nos sirve para una tarea del colegio
ResponderBorrarme parecio muy bueno entendi mejor aca q en la practica q hcimos gracias por todo
ResponderBorrarMuchas grasias me fue de mucha ayuda para mi examen...grasias
ResponderBorrarmuchas gracias por su contribución de esta investigación uwu
ResponderBorrar